Arte contemporanea del siglo XX - Cubismo y Expresionismo.
Expresionismo
Fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasmó en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fauvismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”. Más que un estilo con características propias comunes fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diversas y diferente formación y nivel intelectual.
Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo y el carácter positivista de este movimiento de finales del siglo XIX los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista.
El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad.
Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, el expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica.
Intentó reflejar una visión subjetiva, una deformación emocional de la realidad, a través del carácter expresivo de los medios plásticos, que cobraron una significación metafísica, abriendo los sentidos al mundo interior. Entendido como una genuina expresión del alma alemana, su carácter existencialista, su anhelo metafísico y la visión trágica del ser humano en el mundo le hicieron reflejo de una concepción existencial liberada al mundo del espíritu y a la preocupación por la vida y la muerte, concepción que se suele calificar de "nórdica" por asociarse al temperamento que tópicamente se identifica con el estereotipo de los países del norte de Europa.
Cubismo
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay , Juan Gris y Guillaume Apollinaire.1 Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardiaseuropeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

El cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la llamada «perspectiva múltiple»: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. La representación del mundo en donde pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia de las cosas desde un punto de vista determinado, sino con lo que se sabe de ellas. Por eso aparecían al mismo tiempo y en el mismo plano vistas diversas del objeto: por ejemplo, se representa de frente y de perfil; en un rostro humano, la nariz está de perfil y el ojo de frente; una botella aparece en su corte vertical y su corte horizontal. Ya no existe un punto de vistaúnico. No hay sensación de profundidad.
En lo que se refiere a sus innovaciones, la técnica de los "collages", que consiste en sustituir porciones de pintura por fragmentos de papeles, practicada desde 1912 por Georges Braque, Pablo Picasso o Juan Gris, fue una de sus más relevantes aportaciones.
Las intenciones estilísticas del cubismo se hallan en la denominada "reacción constructiva" de Cézanne, quien, sin renunciar a las reglas de la perspectiva tradicional, aseguraba que en la naturaleza todo podía ser reducido a formas geométricas. A comienzos del siglo XX, Braque y Picasso, comenzaron a formular su estética con las famosas "Señoritas de Aviñón"; sin embargo, es Gris la personalidad más pura del cubismo, desde su incorporación en 1912 hasta su muerte en 1927, produjo gran cantidad de obras regidas por un estricto cubismo y notable equilibrio geométrico. A partir de 1920, la influencia del cubismo sobre todas las artes, especialmente en el diseño ha sido considerable.
Las intenciones estilísticas del cubismo se hallan en la denominada "reacción constructiva" de Cézanne, quien, sin renunciar a las reglas de la perspectiva tradicional, aseguraba que en la naturaleza todo podía ser reducido a formas geométricas. A comienzos del siglo XX, Braque y Picasso, comenzaron a formular su estética con las famosas "Señoritas de Aviñón"; sin embargo, es Gris la personalidad más pura del cubismo, desde su incorporación en 1912 hasta su muerte en 1927, produjo gran cantidad de obras regidas por un estricto cubismo y notable equilibrio geométrico. A partir de 1920, la influencia del cubismo sobre todas las artes, especialmente en el diseño ha sido considerable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario